Varietés

LAS VEREDAS: BALANCE 2021, vol. 3

Compilado por Tomás Guarnaccia y Ale Tevez. Seguimos con el cierre de año de LAS VEREDAS. Despedimos el 2021 de la misma manera que lo hicimos en el 2020, con una suerte de reunión de colaboradores, amigues, crítiques, suscriptores y cineastas en un balance de fin de año que busca ser una suerte de diálogo…

LAS VEREDAS: BALANCE 2021, vol. 2

Compilado por Tomás Guarnaccia y Ale Tevez. Seguimos con el cierre de año de LAS VEREDAS. Despedimos el 2021 de la misma manera que lo hicimos en el 2020, con una suerte de reunión de colaboradores, amigues, crítiques, suscriptores y cineastas en un balance de fin de año que busca ser una suerte de diálogo…

LAS VEREDAS: BALANCE 2021, vol. 1

Compilado por Tomás Guarnaccia y Ale Tevez. Este cierre de año debería comenzar con un agradecimiento a todo el mundo que hizo posible LAS VEREDAS. Arrojar nombres sería injusto, ya que suscriptores, amigues, colaboradores, cineastas, lectores fieles y casuales, mucha pero mucha gente hizo posible la realización de LV y fue combustible para que este…

Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual en peligro

Por Tomás Guarnaccia Este texto fue parte de la edición #60 del newsletter. ¿Qué pasó? Esta semana trabajadoras y trabajadores autoconvocades del INCAA convocaron a visibilizar una problemática urgente: la Ley 27.432, sancionada en 2017, dispone la caducidad a partir del 31 de diciembre de 2022 de los impuestos específicos que nutren al Fondo de…

21° Doc Buenos Aires

¡Regresa el estimado festival Doc Buenos Aires! Con sede física en la Sala Lugones [aquí info y compra de localidades] y virtual para todo el país en la plataforma Vivamos Cultura del GCBA, del 27 al 31 de octubre se podrá disfrutar de esta muestra caracterizada por traer variadas expresiones cinematográficas que indagan en una pregunta capital: ¿Qué…

La visita de Jean-Paul Belmondo

Por Ale Tevez. Este texto fue parte de la edición #54 del newsletter. El lunes falleció, a los 88 años, Jean-Paul Belmondo. Durante estos días se escribieron varios textos y las redes sociales se inundaron de fotos del recordado actor francés. Este es un newsletter de cine argentino, sí, pero no queríamos quedarnos afuera de…

Coco Blaustein: un recorrido posible

Testimonios recogidos y compilados por Pedro Insúa. Un fragmento de esta recopilación fue publicado en la edición #54 del newsletter. El pasado 16 de agosto nos dejó David Blaustein, aunque ponemos en duda que alguien lo haya llamado por su nombre: todos lo conocían como Coco, y siempre será Coco Blaustein. Detrás deja una enorme…

Carlos Hugo Christensen: un retrato coral incompleto

El trasfondo de la entrada de hoy es sencillo: hoy a la noche vamos a ir a ver No abras nunca esa puerta de Carlos Hugo Christensen (1952) al MALBA. Como solemos hacer, a modo de “previa”, nos pusimos a buscar información y a leer sobre el director, el contexto y todo lo que pueda…

Estudios San Miguel a la luz #5: Las veinte ganadoras de la Gran Selección (y miles más)

Por Alejandro Ojeda. Este texto fue parte de la edición #46 del newsletter. En las fotografías y lobbycards rescatados de la distribuidora Panamericana, aparecen imágenes de superproducciones con cientos de personas. Pueblos medievales, público de teatro, vecinos y vendedores ambulantes de cualquier barrio, trabajadores portuarios, peregrinos y creyentes en caravana o asistentes a la función del circo…

Estudios San Miguel a la luz #4: “Eso no lo hacían ni en los mejores estudios del mundo”

Por Alejandro Ojeda. Este texto fue parte de la edición #43 del newsletter.  Aunque se anunciaba que los trajes de María Duval para Besos perdidos (Mario Soffici, 1945) habían sido “tejidos con lágrimas”, detrás de ellos hubo todo un ejército de modistas y diseñadores. Estudios San Miguel se destacó siempre por la calidad de sus superproducciones, y…

De Argentina a EEUU, de EEUU a Argentina: La venganza del sexo

Por Juan Pablo Martínez. Este texto fue parte de la edición #42 del newsletter. En enero de este año, el American Genre Film Archive y Something Weird lanzaron, mediante el sello Vinegar Syndrome, una edición espectacular en blu-ray de The Curious Dr. Humpp, el corte estadounidense de La venganza del sexo de Emilio Vieyra que…

Estudios San Miguel a la luz #3: pintura y madera

Por Alejandro Ojeda. Este texto fue parte de la edición #39 del newsletter. Cada vez que hablo con María Duval, es como un retorno veloz a la época de los grandes estudios. Su voz sigue siendo la misma de La serpiente de cascabel (Schlieper, 1948) o La honra de los hombres (Schlieper, 1946) y me la imagino…

Estudios San Miguel a la luz #2: La cabalgata del circo

Por Alejandro Ojeda. Este texto fue parte de la edición #37 del newsletter. Bajo la carpa del circo éramos felices y no lo sabíamos Cuando en medio del rescate apresurado de miles, literalmente miles de fotografías, aparecieron las carretas de La cabalgata del circo (Mario Soffici, 1945), sentí una patada en el pecho. Luego de…

Armando Bo, el cine, la pornografía ingenua y otras reflexiones

Por Rodolfo Kuhn. Seremos breves, lo importante está un poquito más abajo. El querido amigo Ramiro Perez Ríos se ha tomado el trabajo de transcribir un libro fundamental para pensar la historia del cine argentino y reflexionar sobre las tradiciones estéticas locales. Tenemos el gusto de traerles completo —aunque claro, aquí solo vamos a poner…

Estudios San Miguel a la luz #1

Por Matías Gil Robert. Este texto fue parte de la edición #35 del newsletter. Hace unas semanas, gracias al ojo siempre atento del amigo Alejandro Ojeda, dimos con uno de esos lugares de los que muchas veces habíamos escuchado hablar pero que nunca habíamos tenido el gusto de ver en persona: el depósito de una…

MADE IN

Censura, diversidad racial, política y muchas cosas más están envueltas en la historia de una película solo posible de hacerse en Argentina.

Un deporte argentino

Un repaso por «Una película argentina», tal como dice el subtitulo de ‘El crack’, de José Martínez Suárez (1960)


¡Suscribite al newsletter!


Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar